Publicado 03/18/2009 - 9:29 p.m. ET

Dallas.- El periódico Seattle Post Intelligencer concluyó una época e inició otra, al dejar de publicar su publicación en papel y comenzar su edición exclusiva en Internet.

Este martes fue distribuida la última edición impresa del Seattle Post Intelligencer, luego de casi siglo y medio de circulación diaria y de prometer ser "el mejor y más barato promulgador de todo tipo de información útil".

A partir de este mismo martes, el diario comenzará sólo a informar a través de su sitio de internet "seattlepi.com".

El Post Intelligencer se convierte así en el mayor periódico estadounidense hasta ahora en abandonar su tradicional método de circulación para transformarse en un diario electrónico accesible sólo a través de la red.

"Será una aventura en periodismo, no sólo para los periodistas del Post Intelligencer, sino también para una audiencia que busca información, tiene opiniones y está deseosa de decir lo que piensa", escribió el columnista Joel Connelly, en la primera de sus columnas para la edición digital.

"Si las estrellas se alinean apropiadamente y con un producto de calidad, Seattle mostrará el camino de un nuevo modelo de periodismo", aseguró Connelly.

El Post Intelligencer es el segundo diario estadounidense en dejar de circular en las calles en lo que va de 2009, afectados por una drástica caída en publicidad.

Apenas el pasado 27 de febrero, el periódico Rocky Mountain News, el diario más antiguo de Colorado con 150 años de publicarse en Denver, cerró sus puertas.

Otros periódicos se mantienen aún con vida pero han tenido que asumir drásticas medidas, como declararse en bancarrota, venderse o fusionarse, acortar sus ediciones y recortar personal y salarios, ante la grave situación económica que afecta a la industria.

La demanda por noticias no ha disminuido, pero el modelo de negocios ha cambiado drásticamente para los periódicos estadounidenses.

Los anunciantes ahora prefieren publicitarse en Internet, donde los lectores consiguen fácilmente la información que necesitan.

NOTIMEX

http://www.seattlepi.com/




Otro punto a tomar en cuenta, fuera de los motivos que llevaron a ésta decisión, es que, serán más accesibles, rentables y creo que la mejor noticia sobre el tema, es el ahorro de papel, ¿Se imaginan la cantidad de papel que termina por ser basura en todo el mundo a causa del periódico? (claro la mayor parte reciclado pero las cantidades seguramente son enormes), se extrañará sin duda la lectura de antaño, ya empezó a ocurrir con los libros, ahora los periódicos... viendo el lado positivo, ayudamos a la naturaleza. ¿Es bueno, no?.

Saludos
¡Abur!