Cita Iniciado por hemingway Ver mensaje
Imaginaros que no hubiese canon. Os pareceria justo que un artista se gaste dinero y medios para darse a conocer, luego el usuario puede disfrutar de ese trabajo si pagar un duro, claro como además hacen conciertos es de donde se sacan el dinero, es verdad que de los discos se llevan un porcentaje muy pequeño ya que la discografica y los intermediarios se llevan el resto, pero creeis que un artista llenaria una sala sin el trabajo anterior de sus productores y managers?
Yo no voy a tirar por tierra el trabajo de productores y managers (bueno, el de los managers habría que cogerlo con pinzas), como por ejemplo tú estás tirando el de Shakira, pero sí te digo que la industria discográfica lo único que está haciendo es agarrándose a un madero roto de lo que fue su yate de lujo, porque las copias, a las que sólo ellos tenían acceso a través de caros equipamientos, se pueden hacer con equipamiento doméstico gracias a las tecnologías disruptuvas: El enemigo de la industria discográfica no son las redes de intercambio, ni las copias privadas, sino la innovación y las tecnologías disruptivas. Es simple, las regrabadoras son económicas y ellos pensaban que eran los amos del mercado porque sólo las tenían ellos, pero ahora todo el mundo tiene la capacidad tecnológica suficiente para hacer sus propias copias de seguridad, y por eso cobran el canon, para meter cuello en el negocio que les ha hecho perder dinero con el suyo. Como bien dices, el artista debe ganar dinero haciendo conciertos, sudando, como cualquier otro mortal currante. Y la Red de Redes, y el P2P, y la copia privada, no hacen sino fomentar la asistencia a esos conciertos, mira las estadísticas si no me crees. Otra realidad que ponen de manifiesto estas estadísticas (veo que no me hiciste caso y no viste los vídeos del canal que te puse más arriba) es que los artistas de la talla de Shakira (en popularidad, en calidad no entro porque si no, apaga y vámonos) venden ahora menos (por culpa de las copias privadas, sí) y en cambio ganan más dinero los artistas de media y baja popularidad, algo que supongo que sí te interesa.

Así que amigo Hemmingway, lamento decirte que creo que estás argumentando en contra de tu propio interés como autor y artista, porque las entidades de gestión no miran por tus intereses, sino por los de las grandes industrias que les hacen ser feliz a ellos y no a ti.

Por eso creo que hay que ser menos egoista y pensar tambie un poco en los demás.
Totalmente de acuerdo.

Si Shakira, que por cierto su musica apesta, es multimillonaria es por que: 1 a tenido suerte o 2 es buena o al menos al publico le gusta. ¿Creeis que por muchos millones que tenga pueda haber un listo que se escude en el tipico argumeto de: Claro como el artista esta forrado yo puedo disfrutar de su musica, que un disco no lo nota?
Volvemos al apestoso argumento de la SGAE por el que asegura que por cada disco grabado pierden una venta. No se lo creen ni ellos, por eso incluso se desdicen en público (reitero, échale un ojo a las pocas y lamentables apariciones que han hecho algunos de sus representantes en la televisión pública).

Por mucho que esa persona dicha anteriormente no tenga dinero para comprarse el disco, eso no lo justifica a ROBAR.
Empiezas a ponerte rancio con eso. Y yo empiezo a pensar que mientes deliberadamente. La copia privada es un derecho. Y sólo está penado el lucro. Delibera un poco sobre mis argumentaciones anteriores, quizá decidas que ya está bien de que te engañen a ti también y veas que el hecho de que alguien oiga tu música o vea tu película (siempre con menor calidad que la ofrecida con el medio original) no hace sino beneficiarte (si realmente le gusta al usuario tu producto).

Y por favor, todos estos argumentos ya han sido expuestos de manera más o menos creativa en


argumentos con los que en la mayoría de las veces yo comulgo, así que puedes tener con ellos una idea aproximada de lo que personalmente creo que es la verdad para esta situación.


Salu2