Cita Iniciado por SxR Ver mensaje
Vamos a ver, vamos a explicar eso de cambiar el IMEI que veo que interesa mucho y no se tiene 'demasiado' claro :-).

El IMEI (International Mobile Equipment Identifier - Número de Identificación Internaciónal de Equipo Móvil) como dicen por aquí arriba es un número ÚNICO e impreso de fábrica en todo terminal móvil del mercado. Éste número sirve, además de para identificar, marca, modelo (los 5 primeros dígitos) fecha, serie... sirve para hacer facturas y para asociar contratos a teléfonos, contratos de permanencia... ya que es ÚNICO como he dicho antes y es su número de serie. Hasta aquí la aplicación comercial del IMEI.

Como antes he dicho, éste número es único y por tanto, en sus inicios, pretendía ser un número de serie más, sin darle importancia a la seguidad del mismo ya que... ¿Quién iba a querer modificar ese número y por qué? y ese fué el gran fallo, aquí entra, como siempre, la dañina mente del ladrón y la curiosísima e insaciable mente del hacker.

En los primeros modelos, cómo decía, la seguiridad de este número se ceñía a un par de pegatinas y una serigrafía, con lo que el cambio de IMEI en estos terminales era 'relativamente' fácil, bastaba (y basta para los que todavía los conserven) con un cable normal de datos (normalmente el de competencia, no el original) basado en el chip transductor MAX232 (o en su defecto MAX3232 y variantes) y un programa que hacía las veces de unlocker, flasher o cambiador de IMEI (o todo junto), véase ***Service Tool v***, Siemens Tool, ***Siemens Tool Without***..., Eeprom Tools, y un largo etc...

Éste método resultaba y resulta, una vez que le coges el trankillo (y resulta que es muy sencillo) demasiado fácil y opone poca resistencia a los hackers y desaprensivos ladrones y estafadores (me refiero a los de la calle, no a los de las altas esferas ;-P ) por lo que la seguirdad en este campo aumentó.

Los primeros intentos (cifrado de IMEI, reducción del número de intentos, bloqueo remoto de terminales...) no ha resultado muy efectivo (se flashea el terminal de nuevo y solucionado) se ha llevado a cabo una nueva versión de protección. Actualmente (los nuevos modelos nokia - DCT4, DCT5, DCT7... -, Siemens - SL*,... - y Sony-Ericsson) han metido una protección por hardware, visto que por software no eran capaces. Este método consiste en un chequeo inicial del teléfono que intenta hacer coincidir el IMEI que tenemos en el sistema operativo (el IMEI, cuando lo cambiábamos antes, en los viejos modelos, no era más que cambiar un número en el software, por si no ha quedado antes claro) con el que tiene de máscara en un chip interno soldado en placa llamado Flash IC, que es tb donde se almacena parte de la memoria Flash.

Este chip no se puede 'reflashear' con un simple cable RS-232, por lo que cuando intentamos encender el teléfono después de realizar el cambio nos dará varios errores, pantalleará o simplemente se negará a encender :-(, por tanto la opción del cambio de IMEI a un teléfono, de los que llamamos de 'última hornada' o 'última generacion' ha quedado algo restringida.

De todas formas existen algunas 'boxes' o 'cajas' de unlocking y reparación de terminales que sirven para tal menester aunque advierto que no están al alcance de todos, tales son, por ejemplo, 'Terminator Box', 'Griffin Box'... que rondan los 250-300 ? ;,-(

Espero haber aclarado un poquillo más este mundillo del gsmhacking, por lo menos esa era mi intención, aunque puede que me halla liado un poquillo :-)

Si queréis más información no dudeis en pedirla, o pasaros por mi page. Un saludo a todos!!!

este mensaje de SxR tiene ya 5 años, pero esta mas vigente que nunca.

salu2