Washington, (EFE).- El gigante informático Microsoft se ha lanzado a cazar por todo el mundo a los creadores y diseminadores de virus con un programa de jugosas recompensas por información que ayude a identificar a los malhechores.

La empresa que dirige el multimillonario Bill Gates se puso el traje de policía y anunció la creación de un fondo de cinco millones de dólares para recompensar a quienes le ayuden a acabar con la plaga de los virus informáticos.

De momento, el gigante informático ha ofrecido dos recompensas de 250,000 dólares cada una para quienes faciliten información que conduzca al arresto de los autores de los temibles MSBlast -también conocido como Blaster y LoveSan- y Sobig.

Este dinero puede ser reclamado por cualquier persona en el mundo, no importa dónde viva, anunció la compañía en una rueda de prensa conjunta celebrada en Washington con agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la organización de policía internacional (Interpol).

Brad Smith, uno de los vicepresidentes de Microsoft, arremetió contra la idea de que estos delitos son sólo virtuales.

"Estos son delitos reales que perjudican a mucha gente. Los que lanzan virus en Internet son saboteadores del espacio cibernético y Microsoft quiere ayudar a las autoridades a capturarlos", señaló.

Los virus han causado pérdidas millonarias a empresas de todo el mundo, además de daños a los usuarios individuales, dijo Keith Lourdeau, del departamento cibernético de la FBI.

Esta es la primera vez que una compañía ofrece una recompensa por la captura de un ciberdelincuente.

Hasta ahora, las autoridades estadounidenses han tenido poco éxito en este empeño.

Su actuación en los últimos meses se ha limitado a la detención, a finales de agosto, de un adolescente sospechoso de haber diseñado la segunda versión del MSBlast, una variante mucho menos dañina que la original, que según la compañía de seguridad informática Symantec alcanzó a más de un millón de ordenadores de todo el mundo.

El virus MSBlast se aprovecha de un "agujero" en los sistemas operativos Windows XP y Windows 2000 de Microsoft y contiene dos mensajes en su código que llamaron la atención de los expertos: "Billy Gates, ¿por qué permites que esto ocurra? Deja de hacer dinero y arregla tus programas".

En segundo lugar, uno de carácter personal: "Sólo quiero decirte que te quiero, San", de donde viene uno de los nombres del virus.

En cuanto a Sobig, los expertos informáticos creen que la versión f., la más dañina, se creó para facilitar a los propagadores de correo electrónico basura o "spammers" utilizar los ordenadores de sus víctimas para enviar sus mensajes de manera anónima.

Tanto MSBlast como los gusanos Sobig y, posteriormente, Nachi, causaron un gran caos en Internet a finales del pasado verano y llegaron a colapsar los sistemas informáticos de instituciones y empresas.

La decisión de ofrecer recompensas por sólo dos de los últimos virus no impide que se puedan ofrecer otras adicionales para, por ejemplo, capturar al autor o autores del mencionado Nachi, señaló Smith, quien indicó que decidirán la cuantía en función de lo dañino que sea el virus y otros parámetros.

El anuncio puede motivar a los investigadores que se dedican a cuestiones de seguridad a convertirse en cazadores de recompensas.

Es difícil predecir el resultado de la iniciativa, ya que no existen antecedentes sobre medidas similares, pero los expertos informáticos creen que, cuanto menos, hará que los piratas se lo piensen dos veces.

Según dijo a News.com Peter Lindstrom, de la compañía Spire Security, "muchos criticarán a Microsoft por este programa, pero es una manera legítima de movilizar a más gente". EFE

________________

-Saludos-