Seguro que muchos habréis leído que después de 13 años el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) ha sido actualizado con casi 5.000 entradas nuevas y 22.000 modificaciones y se han incluido términos más acordes a la era digital en la que vivimos: Dron, Friki, Tuit, Red social, Bloguero, Pantallazo, Chat, USB, Tableta electrónica, Intranet, Wifi, Hacker... coño! han incluido hacker!... ummm.... a ver que han puesto:



Joder, pues que queréis que os diga, a mi personalmente esta escueta descripción me deja frío ¿o soy yo el único?. Sinónimo de "pirata informático", veamos...:
"Traducción recomendada para la voz inglesa hacker, ‘persona con grandes habilidades en el manejo de ordenadores, que utiliza sus conocimientos para acceder ilegalmente a sistemas o redes ajenos’: «Un pirata informático logró jaquear los sistemas de seguridad» (Clarín@ [Arg.] 19.6.05)."

Ahí mejoramos pero, señores catedráticos, no siempre lo hackers utilizan sus conocimientos para acceder ilegalmente a sistemas o redes ajenos... ¿no hubiese mejor haberse basado en la descripción de la Wikipedia? Por ejemplo:


"Gente apasionada por la seguridad informática. Esto concierne principalmente a entradas remotas no autorizadas por medio de redes de comunicación como Internet ("Black hats"). Pero también incluye a aquellos que depuran y arreglan errores en los sistemas ("White hats") y a los de moral ambigua como son los "Grey hats"."

Medítenlo y por favor y no tarden otros 13 años en actualizar esta definición...