Si eres una persona medianamente interesada en asuntos de seguridad informática, seguro que habrás visto aplicaciones para crear contraseñas.

Para aquellos que no saben de qué hablamos, este es el proceso en el que funcionan:

- El usuario se descarga la aplicación generadora de contraseñas
- El usuario ejecuta la aplicación y aprieta el botón “generar”
- Aparece una cadena que será similar a esto: I8kjH9s&ER1()G
- La cadena será usada como contraseña por el usuario en su mail, Facebook, Twitter, etc.

Después de esto, tenemos dos opciones:
- El usuario olvida la contraseña inmediatamente
- O, mejor aún, para asegurarse de que no la olvida, la apunta en un papel o post-it y lo pega en la pantalla. Si hay varias contraseñas difíciles, también es típico que se escriba algo como “mi e-mail” en el papel o post-it, vamos, para que cualquiera que pueda verlo no tenga dudas de dónde ha sido usada.

Está bien, vamos a aprender cómo crear contraseñas o passwords seguros, y veréis que incluso podremos ir cambiando nuestras claves más a menudo de lo que lo hacíamos antes (otra medida recomendable de seguridad). Porque, a veces, crear contraseñas puede ser divertido.
Empecemos!!!

Primera lección, porque todos queremos a Rick Astley:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CwnnSSs0kFA[/youtube]

Vamos a coger su más famoso estribillo:

Never gonna give you up
Never gonna let you down
Never gonna run around and desert you

Cogemos las primeras letras de todas las palabras: NggyuNglydNgraady

¡Y aquí tenemos un bonito password! Sí, es un poco largo… pero vamos a rematarlo, la canción fue lanzada en 1987, así que el resultado final podría ser: Nggyu1987NglydNgraady. Una gran contraseña para un gran usuario

Imaginemos que eres un fan de Pulp Fiction:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DB-k5r1XjWI[/youtube]

Honey Bunny: I love you, Pumpkin.
Pumpkin: I love you, Honey Bunny.
Pumpkin: Everybody be cool, this is a robbery!

Resultado final: Ebc,tiar!

Y si eres fan del hip hop, igual esta clave te gusta más:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=O4o8TeqKhgY[/youtube]

Don’t push me ‘cuz I’m close to the edge
(I’m trying not to lose my head)

DpmcIctte

Año en que fue lanzada: 1982

Resultado final: 82DpmcIctte


Pero hagas lo que hagas, NUNCA cometas estos errores:

- Usar parte de tu nombre, usuario, email o similares en una contraseña
- Usar secuencias como “abcd” o “123456” (éste último es el password más común, de acuerdo a varios estudios, junto con la palabra “password”)
- Usar “qwerty” como tu contraseña
- Usar palabras comunes (o cualquier palabra que pueda estar en el diccionario) como “casa”, “consumidor” o “internet”
- Dar tu contraseña a otras personas
- Enviar tu password por e-mail
- Escribir tus claves y dejarlas en un sitio de fácil acceso (como cerca de tu ordenador). Intenta memorizarlas siempre, y no escribirlas.

Una contraseña que se pueda considerar segura necesita tener al menos 7 caracteres, mezclando mayúsculas y minúsculas, algún símbolo… y sentido del humor. ¿Quién dijo que la seguridad no puede ser divertida?

Este post es una traducción y adaptación realizadas por La tienda avast! (distribuidor oficial en España de avast!) de un artículo escrito en el blog oficial en inglés.