ya si no me kieresa ayudar
ya si no me kieresa ayudar
Sabes que tienes la opción responder a los mensajes? y así no tienes que abrir temas nuevos por todo hackhispano?
Por si no lo ves te hago una captura http://usuarios.lycos.es/tsetse2/responder.jpg
Un boton es para Responder y otro es para Crear un tema nuevo. Ya has aprendido como usar los botones correctos...
Ningún programa por fuerza bruta que puedas aplicar a hotmail te va a funcionar, usa la cabeza...
Toma te ha tocao un premio 'atomal' pasa por aquí para recogerlo: http://justouno.eresmas.com/ LoL
TseTse
Joder, que pedrá lo del atomal, aunque me he tenido que reir, la gente se aburre macho
Un saludo TseTse, y gracias por el fondo que te curraste para el C.H.T.
eXcalibur o quien lo sepa, a ver si me podeis ayudar.
He hecho un programa en VB6 que es un clientito de FTP bastante sencillo, funciona con el INET de VB, incluso lo registro directamente al iniciar el programa. (MSINET.OCX).
Como sabeis, en el protocolo FTP existe una instruccion para especificar el tipo de dato a la hora de transferir el archivo, ascii/ansii, binary.
Bien.
A traves de cualquier consola de FTP puedo decirle BIN o BINARY y automaticamente el server me respomde que el tipo de transmision de dato se ha puesto a modo binario.
El problema es que a traves del INET de VB no se ocmo coño se pone en modo binario, y me lo baja y sube todo siempre a modo ascii/anssii (texto) y eso no puede ser!
Incluso intenté pasar el archivo troceado con el buffer a una array binaria antes de guardarla en disco para que lo transformara, pero me dice que los tipos no coinciden!!
Si me toca trabajar con archivos Binarios, se me caga el archivo al traspasarse porque me lo transfiere como si fuera un texto.
Mi pregunta es: ¿Alguien sabe como decirle al INET de VB que me haga la tranferencia de archivos en modo binario??
Me hareis un favor si me ayudais!
eXcalibur,me encuentro con este problema, ¿a que no sabes por que?
Porque tengo que transferir automaticamente fiheros de un AS/400 a otro y alli muchos de los archivos (sobretodo los fisicos y directamente los archivos de tipo *source que contienen codigo RPG o ILE o CLP son de tipo binario) e imaginate qué follon cuando transfiero un fuente de una maquina a otra y cuando lo abro me encuentro con todos los datos corruptos!! jajajjaaj que desastre!!
ajajjjaa
Alguna idea?
Gracias majetes!
Última edición por prome; 16-07-2002 a las 17:51
Pero en principi cuando transfieres de un As a otro lo haces como si de archivos de texto plano se tratase no?
Al menos yo recuerdo haber pasado ILE, DDS, RPG y todos los tipos mediante una herramienta, primero a testo plano y luego a otro AS.
Claro, que hay una cosa que no me queda clara, lo de "automaticamente", explicame prome, te refieres a "on-line", y hacerlo varias veces al dia?
Ahora actualmente sí, transfiero los archivos en modo texto.
La ruta que sigue el archivo es la siguiente:
AS/400 1>>>(modo texto)>>>>>PC>>>(modo texto)>>>>>AS/400 2
Lo que creo que debería hacer es:
AS/400 1>>>(modo bin)>>>>>PC>>>(modo bin)>>>>>AS/400 2
El problema es que si transfiero cualquiera de las veces el archivo en modo texto ya se me corrompen los datos.
Imagina un archivo con registros y campos:
0001 Ernesto Chueca 913245678 C/Matute 13
0002 Manuel Orenes 914567890 C/Almeria 87
...etc
al traspasarlo en modo texto me queda algo como esto:
0001Ernesto Chueca913245678C/Matute130002Manuel Orenes914567890C/Almeria 87
Imagina que esto ocurriese con el archivo fuente de un programa...
Sería el CAOS.
Por eso debo saber como se traspasa en modo binario.
Respecto a lo de que se hace automático:
Quiero decir que es un proceso que se lanzará automáticamente (Scheduler) cada dia para replicar todos aquellos archivos no existentes en un AS/400 desde el otro y viceversa.
Se te ocurre alguna solucion, viejo lobo?
Pues la verdad es que directamente no, pero usando la imaginación, creo recordar que con el Visual RPG (herramienta de programación de cacovai) se podían pasar los programas del AS a Visual RPG y de este a RPG.
Pero esto no sería automático.
No se si te soy de ayuda, hace meses que no toco el 400, pero mira por http://www.cacovai.com para conocer mas sobre esta herramienta
Sí, ya conocia el Visual RPG pero no interesa. No trabajamos con él.
Llámalo política de Empresa si quieres, jajajjaja
No, la verdad es que una vez lo probamos y nos daba bastantes problemas, se colgaba, iba lento y era bastante lento tb de utilizar. No nos interesó en su dia, y ahora no es plan de empezar de cero con él... Ademas el reto esta en hacerlo en Visual Basic jejjejjee ya sabes
Sin retos no hay emocion
jajajjaja
Saludos y gracias eXcalibur!
Entonces solo te puedo desear suerte, jajajaj, siempre innovando prome, llegarás lejos
Aqui tienes un extracto de "Usar el control Internet Transfer" de la MSDN. Son los comandos admitidos por dicho control, el cambiar el modo de transferencia no esta disponible, asi q tendras q hacerlo por winsockSaludos
Operación Descripción Ejemplo
CD archivo1 Cambia de directorio. Cambia al directorio especificado en archivo1. Execute , "CD docs\misdocs"
CDUP Cambia al directorio primario. Equivale a "CD". Execute , "CDUP"
DELETE archivo1 Elimina el archivo especificado en archivo1. Execute , "DELETE discard.txt"
DIR [ archivo1 ] Busca en el directorio especificado en archivo1. Si no se especifica archivo1, se busca en el directorio de trabajo actual. Utilice el método GetChunk para obtener los datos. Execute , "DIR /misdocs"
GET archivo1 archivo2 Recupera el archivo remoto especificado en archivo1 y crea el nuevo archivo local especificado en archivo2. Execute , _"GET tómame.txt C:\metienes.txt"
MKDIR archivo1 Crea el directorio especificado en archivo1. El éxito de la operación depende de los privilegios del usuario en el host remoto. Execute , "MKDIR /miDir"
PUT archivo1 archivo2 Copia el archivo local especificado en archivo1 al host remoto especificado en archivo2. Execute , _"PUT C:\colócame.txt /colócame.txt"
PWD Indica el directorio de trabajo. Devuelve el nombre del directorio actual. Puede usar el método GetChunk para obtener los datos. Execute , "PWD"
QUIT Cierra la conexión actual Execute , "QUIT"
RECV archivo1 archivo2 Igual que GET. Execute , _"RECV tómame.txt C:\metienes.txt"
RENAME archivo1 archivo2 Cambia el nombre de un archivo. El éxito de la operación depende de los privilegios del usuario en el host remoto. Execute , "RENAME viejo.txt nuevo.txt"
RMDIR archivo1 Quita un directorio. El éxito de la operación depende de los privilegios del usuario en el host remoto. Execute , "RMDIR DirAntiguo"
SEND archivo1 Copia un archivo al sitio FTP. (Igual que PUT.) Execute , _"SEND C:\colócame.txt /colócame.txt
SIZE archivo1 Devuelve el tamaño del archivo especificado en archivo1.
Gracias TiuTiu pero intenteré hacerlo mediante el INET de Windows o de Visual, a traves de API's.
Tiene que haber una maldita manera jajaajaja me encanta
Estoy seguro de que se puede hacer la conversion manipulando el archivo o mejor dicho sus datos en modo binario antes de salvarlos de una maquina a otra, tiene que ser ahi..!
Cuando lo tenga os lo diré compañeros
Saludos y gracias!
Al igual q todos los activex del vb, puedes hacerte un framework para ftp, usando las apis de wininet o de winsock. Hace poco vi un control winsock alternativo, que no necesita de formulario, es una simple clase que implementa las apis de winsock. No te costara mucho encontrarlo. Saludos
Bueno, compañeros, ya lo solucioné, no queria llegar a una solucion an drástica, pero al final...
Hice mi propio ACTIVEX Control, vamos, un *.OCX.
Y ya está, utilizo las constantes de Visal y llamoa las apis de windows, se acabó.
jajajjaja
Y sin winsock!
Saludos!
Mejor hazte un modulo d clase y lo añades al proyecto, no usaras referencias externas y supongo q no chupara tantos recursos. Pero weno, d memoria y eso tp entiendo muxo. Suerte
Saludos
en mi caso gasta los mismos recursos, un cls que un ocx...
pero gracias por la sugerencia
Marcadores