Resultados 1 al 3 de 3

Kroes inicia una cruzada a favor del software libre en las Administraciones públicas

  1. #1 Kroes inicia una cruzada a favor del software libre en las Administraciones públicas 
    Moderador Global
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    6.279
    Descargas
    7
    Uploads
    0
    La comisaria europea de Agenda Digital, Neelie Kroes, ha iniciado una cruzada a favor del software libre, que incluye desde su implantación en la Administración pública hasta la exigencia por ley de ciertas condiciones de interoperabilidad a las empresas de material propietario como Microsoft.

    Kroes, que durante su mandato como comisaria de Competencia mantuvo una dura pugna con Microsoft, parece dispuesta a continuar la lucha en su nuevo cargo, pero de manera mucho más efectiva.

    "La Comisión no debería llevar a cabo una épica investigación antitrust cada vez que un programa de software no tiene la interoperabilidad adecuada", señaló Kroes durante un significativo discurso pronunciado el pasado jueves ante la cumbre anual del Open Forum Europe, una organización sin ánimo de lucro que impulsa la utilización del software libre.

    La comisaria aprovechó su comparecencia para marcar una agenda claramente favorable a la interoperabilidad y la implantación de programas abiertos. Hasta el punto de que anunció la posibilidad de imponer por ley ciertos términos de licencia, incluido el precio, a las compañías de material propietario como Microsoft. "Todavía es prematuro, pero es ciertamente posible que haga una propuesta legislativa", señaló Kroes. Y añadió que la estudiará cuidadosamente porque "podría tener un impacto profundo en la industria afectada".

    Microsoft, de momento, prefiere evitar otro enfrentamiento abierto con Kroes. A través de un breve comunicado desde su central europea, la compañía dio "la bienvenida al enfoque que la Comisión Europea está aplicando respecto a la interoperabilidad y al papel de los estándares abiertos en la Agenda Digital Europea".

    Pero el discurso de Kroes incluía muchas otras cargas de profundidad.

    La comisaria también anunció un nuevo Marco de Interoperabilidad para garantizar que las Administraciones púbicas opten siempre que sea posible por las soluciones informáticas menos restrictivas.

    Kroes propone seguir el modelo de su propio país, Holanda, donde las autoridades deben dar explicaciones si eligen un programa cerrado. "Muchas autoridades, sin darse cuenta, han acabado atrapadas durante décadas en tecnologías propietarias", lamentó Kroes. Y aseguró que se trata de "un desperdicio de dinero" que en estos tiempos de crisis "la mayoría de las Administraciones públicas ya no se pueden permitir".

    Kroes anunció también una reforma de los mecanismos europeos para fijar estándares.

    Los programas cerrados dominan en España

    En España, sin duda, hay dos comunidades autónomas que han hecho una contundente apuesta por el software libre. Son Extremadura y Andalucía, aunque en ambos casos ligados a los proyectos de educación. Compañías como Microsoft han criticado ese planteamiento, porque consideran discriminatorio que desde el mismo procedimiento de adjudicación, esas autonomías impidan la participación en el concurso a los fabricantes de software propietario.

    Fuera del ámbito educativo, sin embargo, la elección del software libre, incluso en esas dos comunidades, es prácticamente inexistente, según fuentes del sector tecnológico español. Apenas se utiliza en Sanidad, Economía, Hacienda o Justicia, aunque se haya ejecutado alguna iniciativa simbólica.

    Fuente original: http://www.cincodias.com/articulo/em...iemp_9/cdsemp/

    Salu2

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
    [[ NORMAS DEL FORO ]]
    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
    __________
    Citar  
     

  2. #2  
    Avanzado
    Fecha de ingreso
    Jan 2010
    Mensajes
    813
    Descargas
    1
    Uploads
    0
    Días más tarde, Microsoft hizo una inyección y Kroes dio un paso atrás.

    Meses más tarde, ActiveX sería necesario para usar los mecanismos de administración de la UE.
    Citar  
     

  3. #3  
    Moderador Global
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    6.279
    Descargas
    7
    Uploads
    0
    Mira que te gusta el trolling.

    No estamos hablando de "los mecanismos de administración de la UE", sino de las AAPP de los países que conforman la Unión Europea. Neelie Kroes conoce bien los peligros y consecuencias de los lobbies. No sólo de Micrøsoft, que ya está bastante demonizada, sino de cualquiera que esté interesado en desviar fondos públicos para la "adquisición" de software privativo (léase, aplicaciones, protocolos, estándares, etcétera.) y ya de paso embolsarse unos cuantos euros (bueno, en realidad son cantidades ingentes de dinero).

    En España ya hemos iniciado el buen camino, se trata de extrapolarlo al resto de países de Europa bajo un marco normativo común. Me parece una excelente propuesta, especialmente en un momento en el que tenemos que quitarnos de encima urgentemente a los chupasangres que nos hunden.


    Salu2

    http://www.google.com/search?rls=es-...N&hl=es&tab=wn

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
    [[ NORMAS DEL FORO ]]
    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
    __________
    Citar  
     

Temas similares

  1. El 'eje del mal' del software libre
    Por clarinetista en el foro CIBERACTIVISMO
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 26-02-2010, 15:44
  2. Los mitos del software libre
    Por scanner en el foro CIBERACTIVISMO
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 29-09-2007, 13:18
  3. Software libre.
    Por mimasol en el foro OFF-TOPIC
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 04-09-2007, 23:33
  4. Respuestas: 10
    Último mensaje: 21-01-2007, 13:00
  5. software libre
    Por d3rr4p3 en el foro APLICACIONES
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21-12-2006, 07:13

Marcadores

Marcadores