Lo que no entiendo es que si pagando el canon se nos permite copiar para ¿que preferir el modelo francés si este te penaliza?
Pues personalmente supongo que si yo soy autor de mis propias obras (música, documentos, programas, etc...), y quiero grabarlas en un CD, o en cualquier otro dispositivo de almacenamiento, ¿por qué he de pagar un canon si yo soy el autor?, dicho de otra manera... ¿por qué voy a tener que pagar un dinero extra por ese CD "virgen" si lo que voy a grabar son las fotos de mis vacaciones este verano?

El canon que hay ahora en España es entre otras cosas, pagar un extra por esos dispositivos de almacenamiento, mientras que el modelo francés, si lo entendí bien es pagar un extra por un producto con copyright que no es tuyo (no eres el autor), y lo estás descargando gratuitamente mediante alguna red P2P (y yo me pregunto... ¿y si la red p2p es privada? ¿y si no es una red p2p? (por ejemplo un simple servidor de almacenamiento como puede ser rapidshare, megaupload, etc...), etc...)

Un saludo.