Si, como ya dije antes:

Ahora bien, para tu problema lo que si interesa es saber por qué esa información (esa página de memoria) no está donde debe cuando debe...

Pues bien, la respuesta es "vete tu a saber..."

La cosa puede ir desde un fallo hardware, como una parte de la zona de disco dañada (concretamente donde se pagina), el módulo RAM tiene regiones de memoria dañadas, algún dispositivo defectuoso, (por tu problema puede que tal vez la tarjeta de video esté mala), etc... hasta un fallo de tipo software, como puede ser un driver mal instalado, o incluso cualquier software que esté provocando conflictos, (por ejemplo un proceso o incluso un virus en modo kernel que haya instalado un driver y un servicio dañino).
De todas maneras, hay que observar que los errores que le están apareciendo son todos distintos, con lo cual cabe pensar que ya no es un conflicto específico del dispositivo. Suponiendo el caso del error IRQ_NOT_LESS_OR_EQUAL, podría pensarse en varias cosas:

1º El dispositivo envía una IRQ por una línea que no debe, provocando una colisión en el APIC del sistema (integrado en el chipset puente sur). En este caso la solución es reemplazar el dispositivo, como ya hemos dicho.

2º Que este mismo controlador programable de interrupciones tenga algunos de sus registros dañados (por ejemplo el IRR el cual almacena el bit proveniente de la linea IRQ del periférico). Pensemos que si el bit del registro IRR donde se almacena la IRQ de la tarjeta de video está defectuoso, jamás llegaría a interpretarse correctamente si se trata de una interrupción real o no (Ese bit pudo ponerse a 1 esporádicamente y el periférico no solicitó interrupción). O incluso la lógica programable de éste controlador y un largo etc... en cualquier caso, la solución se basa en reemplazar el puente sur, y en el peor de los casos, cambiar la placa base entera (dependiendo del modelo de placa, se podrá o no reemplazar el chipset).

3º Considerando que el periférico y el puente sur están bien y que el procesador se entera de que se ha solicitado una interrupción, con lo cual activa su pin INTA de reconocimiento, se procede a ejecutar la rutina de servicio de interrupción, cuya primera instrucción está apuntada por un vector de interrupciones. (En tal caso, el procesador coloca en su registro EIP dicha dirección). Normalmente dicho vector está contenido en ROM, o en un caso más actual y normal, cuando la intercepta el SO, llama al driver para que ejecute la rutina propia del fabricante del dispositivo.

En éste último punto, podemos descartar:

3.1) "fallo del procesador que activa la linea INTA", puesto que en este caso, si hubiera sido así, nunca se podría haber dado el pantallazo (El SO nunca se habría enterado de que un periférico ha solicitado una interrupción).

3.2) "fallo del registro EIP del procesador" puesto que éste está continuamente cambiando, y si éste fallara, ni siquiera el firmware del BIOS podría ejecutarse.

3.3) "un vector de interrupciones modificado". En este caso, suponiendo que es la gráfica, el equipo fallaría tras el primer intento de ejecución de la rutina de interrupción. (El driver aún no ha sido cargado por el SO, con lo cual es la rutina contenida en la ROM la que atiende la interrupción). Una vez cargado el SO, con sus correspondientes drivers, sabemos que dicha rutina no se ejecuta, puesto que existe un driver que la reemplaza.

Por lo que sólo nos quedan varias cosas...

I) Que el driver instalado está intentando acceder a una zona de memoria que no contiene lo que espera, por ejemplo por lo comentado en el punto 1) o punto 2). Lo que nos llevaría al lanzamiento de una excepción. Por ejemplo, considerando el punto 2, podria darse el caso de que se puso a 1 el bit en el IRR y se activó la IRQ sin venir a cuento, es decir, se produjo la IRQ sin ser enviada por el dispositivo). El SO la intercepta, llama al driver, y cuando este intenta ejecutar la interrupción para atender a un dispositivo que realmente no ha solicitado nada, pues provoca el error. Dependiendo de cual sea la rutina de interrupción del driver, podría explicar por ejemplo el error del acceso a una zona de memoria no paginada (NonPaged Pool). Es decir el driver en dicha rutina intentó acceder a una zona de memoria que debería contener lo solicitado forzosamente (no debía estar paginado), y sin embargo, como el dispositivo no solicitó nada, nunca llegó a escribirse nada en esa zona de memoria. El resultado, un nuevo BSOD.

II) Que el dispositivo y puente sur (con sus respectivos buses) estén correctos, pero cuando el driver accede a dicha zona de memoria no paginada, ésta esté contenida en bloques defectuosos del propio módulo RAM. En esta misma línea, cabe pensar en un conflicto con el controlador de memoria (puente norte) para indexar dichas direcciones.

III) Suponemos que todo el hardware está correcto, pero por alguna razón, el driver presenta algún tipo de conflicto con el propio SO. Desconozco la razón de incompatibilidad, pero he visto casos en los que hay drivers que son incompatibles con algunas actualizaciones de Windows, por ejemplo con el SP1. Tal vez para forzar la actualización. En tal caso, si suponemos este punto, quizás actualizando con el último Service Pack se solucione...

IV) Que tanto hardware como software (drivers y SO) funcionan correctamente, pero tal vez exista software de terceros, cuya labor sea la de interceptar, filtrar y modificar los IRP's que viajan entre los distintos drivers ya instalados, generando un pequeño caos en el equipo. Por ejemplo instalando un FiDO, ya sea en capas superiores (Upper Filter Driver) o en capas inferiores (Lower Filter Driver), éste último entre el driver de función (FDO) del fabricante, y el driver de bus, propio del sistema operativo.


Hay muchas otras más opciones aún por comentar y tener en cuenta. Pero no voy a extender mucho más la cosa...

Podrias intentar arrancar a través de un LiveCD, o en su defecto emular un SO a través de una máquina virtual para ir concretando un poco más... ya que como ves, con los datos que nos has dado, pueden ser miles de cosas.

Estaría bien, que hicieras un resumen de todo lo que has hecho y ha ocurrido, dándonos si es posible la mayor cantidad de información posible (entrando en detalle).

Un saludo.