La industria discográfica considera que Pablo Soto, que ha desarrollado programas como MP2P y Omemo, incita a la descarga de contenidos protegidos.


Promusicae y las cuatro grandes discográficas la han emprendido contra el programador Pablo Soto, desarrollador español de tecnologías P2P, como MP2P, Blubster y Omemo, que permiten en el intercambio de archivos de audio. Las demandantes, Warner Music spain s.a., Universal Music Spain, Emi Music Spain, Sony BMG Music Entertainment y Promusicae le acusan de competencia desleal y le reclaman más de 13 millones de euros por daños y perjuicios.

Javier De la Cueva, abogado de Soto, asegura que su defendido le demandan por incitar a los usuarios a descargarses productos. "Soto pone a disposición de los creadores de música libre el sistema de distribución de contenidos libres. Si después el usuario lo usa para otros fines no es su responsabilidad", explica De la Cueva.
"Planeamos defendernos firmemente contra este intento de destruirnos de las multinacionales discográficas," ha asegurado Soto, que es presidente y fundador de mp2p technologies. "En lugar de abrazar la tecnología, eligen un camino que en última instancia les llevará a su propio final. El litigio en sí mismo no es un modelo de negocio válido, sin embargo, ha sido su fútil y desesperado objetivo desde el advenimiento del p2p".
Soto ha añadido: "Promusicae ha intentado plantear acciones civiles contra usuarios de redes P2P en España y, tras fracasar ante el tribunal de justicia de la UE, ha decidido cargar contra una herramienta de comunicación neutral como es la tecnología P2P".


FUENTE: ELPAIS