Saludos Compañeros,
Debido a que no encontre ene el foro un subforo libre o que se llame recreo, o ratos d relajo, pense que podia escribir esto aqui, aunque creo que si los moderadores lo creen podrian enviarlo a la papelera.

Ya que mi ordenador esta fuera de servicio, y sin tener nada más que hacer, buque entre mis cosas y encontré unos escritos sobre este tema. Solo pretendo hacer una llamada a la reflexión y nada más.

La cruz es uno de los símbolos religiosos mas conocidos y venerados del mundo, pues millones de personas la consideran el instrumento sagrado e el que se ejecuto a Jesús. La cruz ha recibido un culto parecido, si no igual, al de cristo; el sagrado madero se ha reverenciado casi tanto como a Dios.

Hay quienes dicen que la cruz los acerca a Dios cuando oran, otros lo usan a modo de amuleto contra el mal. In embargo, algo que debería interesar todavía mas a los cristianos es determinar si es apropiado o no venerar EL INSTRUMENTO con el que se mato a Jesús. Ya fuera un madero de tormento simple, una cruz, una flecha, una lanza o un cuchillo. ¿Debería venerarse?

Imagínense que asesinan brutalmente a un ser querido y se presentara ante un tribunal el arma homicida como prueba. ¿Tratarían acaso de recuperarlo, para tomarle fotografías, imprimir copias y luego distribuirlas? ¿Haría replicas del arma en varios tamaños? ¿Modificaría algunas para usarlas a modo de JOYA? ¿O encargaría reproducciones para que sus amigos y familiares l compraran y las veneraran? De seguro, tan solo pensarlo le provocaría repulsión. Pues bien, eso es precisamente lo que se ha estado haciendo con la cruz.

Ademas, ¿Qué diferencia hay entre usar la cruz para adorar a Dios y el Empleo de imágenes, en el culto, practica que la misma Biblia condena.

Reflexionen, solo y únicamente reflexionen.

------------------------------------------------------------------------
Esperpentor esta disponible solo los lunes miercoles y viernes.
Tenemos el Don de pensar y razonar, no somos titeres que nos puedan manupular. EDEPE
Nosotros decidimos libremente, si aceptamos o no sus costumbres, pero respetamos su manera de pensar. EDEPE