El miércoles se falla en Oviedo el premio a la investigación científica y técnica 2007 entre medio centenar de aspirantes. Entre ellos el informático finlandés Linus Trovalds, creador del sistema operativo Linux.

El jurado que fallará el miércoles el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2007 iniciará la víspera sus deliberaciones en Oviedo para analizar las cuarenta y nueve candidaturas que optan al galardón.

Entre las propuestas remitidas en esta XXVII edición de los premios figuran las del informático finlandés Linus Torvalds, creador del sistema operativo Linux; el biólogo mexicano Rafael Navarro González, y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI), con sede en Cáceres.

También son candidatos el biólogo británico Edward O. Wilson y la oncóloga italiana Maura Rita María Massimino, además de James Lovelock, científico británico que lanzó la "teoría Gaia", que establece que la Tierra funciona como un organismo vivo autorregulado.

Optan al premio, en una única candidatura, el bioquímico belga Eric de Clercq, y su colega checa Antonin Holy por sus descubrimientos para hacer frente a enfermedades virales como la varicela y el herpes.

En los últimos años fueron distinguidos con el premio los pioneros en el desarrollo de Internet Lawrence Roberts, Robert Kahn, Vinton Cerf y Tim Berners-Lee (2002); Jane Goodall (2003); los oncólogos Joan Massagué, Judah Folkman, Tony Hunter, Bert Vogelstein y Robert Weinberg y el neurólogo portugués Antonio Damasio, mientras que en 2006 fue distinguido el físico Juan Ignacio Cirac.

El galardón, dotado con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla diseñada por Joan Miró, será el tercero que se falla este año después de que el galardón de Cooperación Internacional se concediera al ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore y el de las Artes al cantautor norteamericano Bob Dylan.

Los premios serán entregados por el Príncipe de Asturias el próximo mes de octubre en la tradicional ceremonia que tiene como escenario el Teatro Campoamor de Oviedo.

FUENTE: diarioadn