Google denuncia a Microsoft en Estados Unidos por competencia desleal con su nuevo sistema operativo Vista. La demanda ya ha sido rechazada por el Departamento de Justicia de este país.

La mayor empresa de software del mundo, Microsoft, ha sido de mandada por Google ante el Departamento Federal de Justicia de los Estados Unidos, aunque este organismo ha rechazado la demanda de Google.

Según el departamento jurídico de Google, Microsoft ha incurrido en la competencia desleal con su nuevo sistema operativo Windows Vista ya que, alegan, impide a la competencia de Microsoft introducir su software en igualdad de condiciones, incurriendo así en prácticas ilegales. El problema radica en la búsqueda local, un software que permite a los usuarios examinar todo el contenido de sus discos duros, incluyendo el correo electrónico y otros datos, y que las empresas informáticas consideran una herramienta clave de fidelización de los clientes. Google demanda que el programa de búsqueda no se puede eliminar del equipo, ralentizando así voluntariamente el motor de búsqueda de Google. Por ello, Google cree que Mirosoft ha violado los acuerdos adoptados en 2002, que le prohibían diseñar sistemas operativos que impidieran la competencia y la libre elección de los usuarios.

Estas quejas están siendo examinadas por procuradores generales estatales que participaron en el acuerdo de 2002 y también por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Pero New York Times publicaba un artículo el domingo pasado titulado “Microsoft encuentra un defensor jurídico en el Departamento de Justicia” y en el que se alertaba de los cambios la vigilancia de políticas antitrust desde que Thomas Barnett, relacionado con Microsoft años atrás, entró a formar parte del Departamento de Justicia. Poco después de ser presentada esta demanda, ya era rechazada gracias aun informe de Thomas Barnett en el que repetía los argumentos dados por Microsoft.

Microsoft también ha tenido problemas en Europa por las mismas prácticas que denuncia Google. Bruselas acusó a esta empresa de impedir la competencia por incluir en Windows un reproductor de audio y vídeo, lo cual impedía la competencia a otros softwares. La multa podría ascender a 1.200 millones de dólares.

De todas formas, el litigio comenzado por Google, confirma las aspiraciones de esta empresa a convertirse en la primera compañía informática del mundo, por encima de Microsoft.

Fuente: Agencias.