Según informó The Washington Post, los principales fabricantes de programas de intercambio de archivos a través de Internet (P2P) están cooperando con las autoridades estadounidenses para detener a pedófilos que aprovechan estas redes para traficar con pornografía infantil. 07.05.2004, 18:04

Mouse.- Una opción que se evalúa para frenar la difusión de imágenes infantiles pornográficas en las redes P2P consistiría en difundir en páginas web fotografías de personas buscadas por el FBI por delitos de pedofilia.

Las imágenes contendrían enlaces para que los internautas pudieran contactar a las autoridades para denunciar a algún individuo sospechoso de esta actividad.

Aunque los detalles finales del plan todavía se están afinando con el FBI, la asociación P2P United-que agrupa a compañías como Morpheus, BearShare, Blubster y Grokster-expresó su deseo de que el programa esté funcionando en un plazo no mayor a tres meses.

La firma Kazaa por su parte, hace meses que coopera con el FBI en la búsqueda de conocidos traficantes de pornografía infantil a través de su propia red, según afirma Marty Lafferty, director ejecutivo de la Asociación de la Industria de Informática Distribuida de Estados Unidos.

The Washington Post destaca en su reporte el importante cambio que significa esta colaboración en una industria que alguna vez argumentó que su función se limitaba a ofrecer un canal para que los internautas compartieran material digital, y que no le correspondía controlar su comportamiento o ayudar a la policía.