PDA

Ver la versión completa : 6 formas de compartir archivos grandes sin registro



LUK
30-05-2011, 11:35
Este tipo de acciones, se utilizan cuando necesitamos compartir archivos que no podemos adjuntar en nuestro email –por ejemplo, como máximo 25 MB en Gmail-.

Con lo que, si queremos compartir ficheros, que sobrepasen el límite de nuestros ficheros adjuntos tendremos que recurrir a:

FTP (http://es.wikipedia.org/wiki/File_Transfer_Protocol) o SFTP (http://es.wikipedia.org/wiki/SSH_File_Transfer_Protocol).
Mensajería Instantánea –también tienen sus límites-.
Pen Drives.
DVD.
...

Otra opción para enviar los ficheros a tus amigos mediante la red, es utilizando algunos de estos servicios en línea.
Estas son alternativas a sistemas como Megaupload o RapidShare, con la ventaja principal de eliminar las molestas esperas y publicidad.

1. GE.TT
Seleccionar fichero, subir fichero –hasta 2 GB-, y mientras subes el fichero lo compartes con tus amigos, conjuntamente lo pueden ir descargando.

http://www.xelso.com/images/stories/telecomunicaciones/logo_gett.png
Puedes añadir varios ficheros a la vez para el mismo enlace.
Te permite compartir el enlace mediante Facebook, twitter y enviar por mail.
Almacena los ficheros como mínimo durante 30 días, si quieres, una vez descargado un fichero lo puedes eliminar al momento.
[Enlace] (http://www.ge.tt/)


2. FileDropper
Te permite compartir ficheros -hasta 5 GB- y luego tan solo tienes que compartir el enlace.

http://www.xelso.com/images/stories/telecomunicaciones/logo-filedropper.png
Puedes compartir un enlace normal o también te facilita el código para insertar en una web.
[Enlace] (http://www.filedropper.com/)

3. File Savr
Puedes subir ficheros -hasta 2 GB- y compartirlos libremente.

http://www.xelso.com/images/stories/telecomunicaciones/logo-file-savr.jpg
Como resultado te da el enlace de descarga y el código preparado para insertar en una web.

[Enlace] (http://www.filesavr.com/)


4. Share Send
Te permite compartir el fichero –hasta 100 MB- mientras lo estás subiendo.

http://www.xelso.com/images/stories/telecomunicaciones/logo-share.jpg
Puedes compartir el enlace mediante un Tweet.

[Enlace] (http://sharesend.com/)


Sistemas de pasarela de ficheros P2P mediante Encriptación.
Estos dos servicios que enumero a continuación, no alojan sus ficheros en los servidores de los proveedores del servicio. Tan solo comunican y cifran mediante una encriptación AES (http://es.wikipedia.org/wiki/Advanced_Encryption_Standard) de 128 Bit el equipo fuente y el equipo o los equipos destinos del fichero que vamos a compartir.

El límite de estos servicios lo ponen los equipos y conexiones que intervienen en la comunicación, por el contrario, es un sistema más seguro y privado que los otros.
Debes tener encendido en todo momento el equipo fuente para permitir la descarga de los archivos.

5. Xfiles
Tan solo se comparte el archivo cuando la otra persona ha iniciado la descarga. Mientras esperas la descarga te permite chatear con la otra persona mediante una ventana de chat.

http://www.xelso.com/images/stories/telecomunicaciones/xfile.png

Necesitas tener instalado Adobe Flash Player en tu navegador y dar permisos de privacidad a la aplicación.
[Enlace] (http://xfiles.technihelp.net/)


6. Fileai.com

Puedes enviar tus ficheros mediante Arrastrar y Soltar, desde el escritorio al navegador.

Te permite proteger además tus descargas mediante contraseña.
Ajustar el número máximo de veces que se puede descargar el archivo.


http://www.xelso.com/images/stories/telecomunicaciones/fileai.gif

Puedes llevar el control de la descargas mediante:

IP del host remoto.
Estado (Completado/incompleto).
Número de ficheros descargados.
Porcentaje total descargado.
Te permite hacer resumen de los ficheros incompletos –retomar descargas incompletas-.
Necesitas tener Java instalado en tu navegador y dar permisos de privacidad a la aplicación.
[Enlace] (http://fileai.com/)

Muchos de estos servicios poseen servicios adicionales para los clientes con cuenta, pero los servicios que os enumerado hoy en este artículo, son para los servicios que no necesitan registro.
Otra opción que es válida es utilizar servicios como Dropbox (http://www.xelso.com/informatica/hasta-10gb-de-espacio-gratuito-de-disco-duro-virtual), pero para servicios puntuales de envió de ficheros con tamaños grandes es más ágil utilizar estos sistemas.

Fuente: http://www.xelso.com/redes-p2p/6-formas-de-compartir-archivos-grandes-sin-registro (http://www.xelso.com/redes-p2p/6-formas-de-compartir-archivos-grandes-sin-registro#ixzz1NpJwnQqv)

grattciados
12-10-2011, 21:40
xarpado.. me gusta muuucho!!

gondar_f
16-10-2011, 20:34
Buen artículo, pero hay otra aplicación, aunque requiere instalar un programa, aunque no se si sigue en funcionamiento, pero en su momento antes de la revolución final de las descargas directas fue la leche, me refiero a Pando, que sin registrarse podrías descargar archivos de hasta 1GB y descargarlos... aunque eso si, requería una aplicación gratuita. Lo mejor es que se integraba perfectamente con el email. En su momento (año 2007 y ya menos en 2008) era la mejor forma de descargar contenido protegido de internet, con muchisimos foros sobre contenido y demás.

Salu2

cristina87
23-02-2015, 14:47
Genial muchas gracias por la aportación!:eek:

KeyMe
24-07-2017, 14:46
Me encantó! mil gracias por compartirlo!