PDA

Ver la versión completa : Antena "Guerrilla"de 8 tramos con soporte y alojamiento.Paso a paso.



tache
11-02-2009, 08:04
Buenas y saludos!

Anteriormente coloqué un post en donde recomendaba una forma para alojar y soportar la antena colineal conocida como “Guerrilla”.(http://foro.hackhispano.com/showthread.php?t=33154 ) En esa oportunidad había elaborado la antena de 4 tramos (4 bobinas) y una vez comprobada su efectividad decidí agregarle otros 4 tramos más para averiguar cual sería el resultado final.

Antes de colocar el paso a paso de su elaboración, debo comentar que voy a colocar el análisis de señal de ambas antenas pero dejando en claro que los mismos son relativos por cuanto las señales que recibo me estan llegando en forma de rebote .Las condiciones que tengo ahora difieren mucho de las que tenía meses atrás por haber cambiado de sitio el Ap que me servía de referencia. No obstante, mi intención es sólo mostrar la forma como la elaboré, dejando otro tipo de análisis para quienes se interesen en ello y se dediquen a construirla.

La antena fue elaborada consultando los siguientes links:

http://www.lincomatic.com/wireless/collinear.html
http://www.tux.org/~bball/antenna/
http://www.lincomatic.com/wireless/gnetlowpwr/gnetlowpwr.html
http://www.olotwireless.net/castella/Maxrad.htm

Materiales:
Tubería de cobre de 3mm.
Alambre de cobre de 1.5mm
Estaño para soldar.
Conector tipo N.
5 Cds.
4 tornillos con sus tuercas.

Herramientas:
Marcador de punta fina.
Vernier.
Cortador.
Alicate o herramienta para sujetar el tubo.
Destornillador.
“Pencil torch”, pistola de solar o cautín de muy buena potencia. (Heavy duty)

Elaboración:
Empezamos por marcar los segmentos en la tubería de cobre: El primero de 9.15cm y 8 segmentos más de 5.65cm.
http://lh6.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWvDVAPCt6I/AAAAAAAACIU/bL6srGTM5gM/s144/Guerrilla8%201.jpg

Y empezamos a cortarlos:
http://lh4.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWvDVa1PdFI/AAAAAAAACIc/z-HYD8OaGpI/s144/Guerrilla8%202.jpg

Una vez cortados los segmentos, verificamos que todas las medidas estuviesen correctas:
http://lh4.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWvDV6WJbXI/AAAAAAAACIk/uHRPDxH-kRM/s144/Guerrilla8%204.jpg

Elaboramos las bobinas según esta foto tomada de http://www.olotwireless.net/castella/Maxrad.htm
http://www.olotwireless.net/castella/guerilla_net-Lucent-Maxrad%20Collinear%20Omni_archivos/collinearmeas.jpg
http://lh6.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWvDWZxNXwI/AAAAAAAACIs/xR6pOnT_qIY/s144/Guerrilla8%205.jpg

Verificamos la distancia entre las espiras:
http://lh4.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWvDXHB419I/AAAAAAAACI0/9-V8snH2gxo/s144/Guerrilla8%206.jpg http://lh4.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWvFov9GOhI/AAAAAAAACJQ/r2wTf5YVNWE/s144/dsci0158.jpg

Una vez rectificadas todas las medidas juntamos los elementos para empezar a armarlos empezando por soldar el tramo de 9.15cm al pin central del conector N usando para ello el pequeño soplete de butano “Pencil torch” (En la fotografía).
http://lh6.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWvZqliwJfI/AAAAAAAACKI/t_O71FWMEAY/s144/Guerrilla8%208.jpg

Ya teníamos listo el desacoplador que aparece en los planos (3cm).
http://www.lincomatic.com/wireless/gnetlowpwr/decoupler_detail_diag.jpg http://lh6.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWvFpiF4P0I/AAAAAAAACJg/1KdGSoeItcs/s144/dsci0177.jpg
Dibujo tomado de la página: http://www.lincomatic.com/wireless/gnetlowpwr/gnetlowpwr.html

Después de hacer varios intentos para soldar el desfasador desistimos para evitar dañar el plástico central del conector N.
http://lh4.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWvZsffrKuI/AAAAAAAACKQ/Rx9DqnnBrNw/s144/dsci0161.jpg

Se nos ocurrió usar una alternativa diferente y para ello tomamos un tramo de funda de coaxial LMR 400, cortamos un trozo de 3cm y la forramos con mi infaltable ayudante, el adhesivo de papel de aluminio http://tache.unplug.org.ve/?page_id=20 dejando una pequeña solapa de unos 3mm del adhesivo para fijarlo al conector.
http://lh3.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWyQyXY13PI/AAAAAAAACKw/MUMwJCciozk/s144/Funda%20LMR400.jpg http://lh6.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWvHoUgNDlI/AAAAAAAACJs/fBAnXJN2LNE/s144/Guerrilla8%2010.jpg Para agrandar imágen: http://lh6.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWvHoUgNDlI/AAAAAAAACJs/fBAnXJN2LNE/s640/Guerrilla8%2010.jpg
En la fotografía se observa la antena soldada en dos grupos de 4 tramos y 4 bobinas c/u. Primero la elaboramos con 4 tramos y la probamos; luego le agregamos el resto para completar el proyecto. También se observa el tubo de Pvc que usamos para su alojamiento de la antena completa. Tanto las bobinas como los tramos restantes fueron soldados según la fotografía que se mostró anteriormente. http://www.olotwireless.net/castella/guerilla_net-Lucent-Maxrad%20Collinear%20Omni_archivos/collinearmeas.jpg

Las antenas una vez elaboradas se alojaron en tubos de pvc y colocaron sobre un trípode según se explicó en http://tache.unplug.org.ve/?page_id=99 y en este foro: http://foro.hackhispano.com/showthread.php?t=33154

La antena de 4 tramos y su señal:
http://lh5.ggpht.com/tache199/SPwSFCow4NI/AAAAAAAABkk/VWfnGDclt6g/s320/dsci0180.jpg http://lh4.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWykjfwSbZI/AAAAAAAACLs/zrvAMRjH-z0/s288/4%20tramos.jpg

Con 8 tramos:]
http://lh4.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWyncDg7UrI/AAAAAAAACL8/nGTzUZL7flQ/s288/Guerrilla%20de%208%203.JPG http://lh6.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWykjYEoYBI/AAAAAAAACL0/HB5hystjGuI/s288/8%20tramos.jpg
Lo que se observa en la mitad del tubo de pvc es un adorno hecho usando 3 tubos de 3 diámetros diferentes según se onserva en el siguiente detalle.
http://lh3.ggpht.com/_4c8-upFlTvc/SWzNxJ2mRUI/AAAAAAAACME/1RCVF0QimiM/s288/Bobina%20pvc.jpg
Sería interesante que otros colegas se animen a construirla comparando resultados para tener más elementos de juicio para una mejor conclusión.

Saludos.

SxR
11-02-2009, 11:24
Y otra preguntita... de TODAS las antenas caseras que has construido... cual es la que mejor resultado te ha dado?

tache
11-02-2009, 15:51
Y otra preguntita... de TODAS las antenas caseras que has construido... cual es la que mejor resultado te ha dado?

Buenas y saludos!

Entre las omnidireccionales, esta: (http://tache.unplug.org.ve/?page_id=110)
Entre las direccionales esta otra (http://tache.unplug.org.ve/?page_id=35):
Entre las guíaondas me quedo con esta (http://tache.unplug.org.ve/?page_id=72):

Nota: Esa selección es basada en las que he elaborado hasta ahora (Unos 10 meses).
Después que termine otros proyectos pudieran ser otras. Voy a elaborar unas Yagi-Uda y otras multipanel. Después te cuento.

Saludos amigo.


Octavio Rossell Daal.

SxR
11-02-2009, 16:30
Gracias por la info, seguro que me es muy útil.