PDA

Ver la versión completa : que me recomiendan



sR. mA
09-09-2007, 23:38
ando buscando algun scanner para encontrar vulnerabilidades, para entrar en pc por ip y puerto, que me recomiendan???

j8k6f4v9j
10-09-2007, 01:29
Mucha gente cree que con tener la dirección IP pública de una máquina y el listado de puertos abiertos ya puede entrar en ella, nada más lejos de la realidad.

Ahora bien, preguntas por un escáner de vulnerabilidades... pues por ejemplo nessus. Pero bueno, mejor que uno te dejo la lista de los diez mejores :p

http://sectools.org/vuln-scanners.html

Salu2



http://img359.imageshack.us/img359/6631/celliigy4.pngKeep on Rollin' :mad:

ABODUJANA
10-09-2007, 02:19
Es raro que no aparezca en esa lista el Shadow Security Scanner (http://seguridad0.biz/content/view/27/43/), a mi parecer uno de los mejores.

La unica pega del SSS es que es de pago, aunque..;)

PD: totalmente de acuerdo con esto:


Mucha gente cree que con tener la dirección IP pública de una máquina y el listado de puertos abiertos ya puede entrar en ella, nada más lejos de la realidad.

sR. mA
10-09-2007, 02:32
se que con la ip y puertos vulnerables no se hace mucho, pero estoy recien empezando y estoy probando un troyano llamado beast, tambien estoy leyendo algo de telnet para ver si saco algo xD

j8k6f4v9j
10-09-2007, 10:20
No es por donde yo empezaría ahora, pero sí que es por donde casi todo el mundo empieza.

Salu2



http://img359.imageshack.us/img359/6631/celliigy4.pngKeep on Rollin' :mad:

sR. mA
10-09-2007, 19:16
y tu por donde empezarias??? o empezaste???

j8k6f4v9j
10-09-2007, 19:21
Yo la verdad que dejé de lado todo el tema de troyanos y virus y nunca intenté colar uno. Empecé (no disponía de conexión a internet, sólo de un par de máquinas antiguas) instalando verias distribuciones de debian desde cero y comparando las configuraciones con las predefinidas de la livecd knoppix de la época. Con las páginas de manual de la misma distribución y los documentos de los paquetes de documentos que se instalan bajo /usr/share/doc comencé a aprender sobre servidores, aplicaciones en general, sistema gráfico, redes, funcionamiento del sistema, particionado, etc.

Y es que mucha gente cree que la guerra entre los sistemas basados en código abierto y los basados en código cerrado o propietario se da sólamente en el ámbito de la compatibilidad, la escalabilidad o el diseño, algo que no es nada acertado, ya que los sistemas operativos basados en código abierto lo que principalmente proporcionan es algo muchísimo más incorpóreo: LIBERTAD

Salu2



http://img359.imageshack.us/img359/6631/celliigy4.pngKeep on Rollin' :mad:

ABODUJANA
11-09-2007, 14:15
Empezar instalando debian dice mucho del amigo j8, por eso es un crack y yo un eterno novato :D

En este mundo cada uno encuentra su camino, yo empece con un antiguo ibm -sin conexion claro- aprendiendo a moverme por el CMD y el registro ;) , luego probando troyanos sniffer's scanner's y demas en un cyber de un amigo, pero eso con el tiempo aburre.. creo que es mejor aprender como funcionan esas cosas desde dentro [PROGRAMACION], tener curiosidad por los otros SO -unix,linux,BSD...- y leer mucho, leer y probar..

En eso de la lectura puedes empezar con esto Cómo convertirse en hacker (http://espora.org/biblioweb/hacker-como.html)

j8k6f4v9j
11-09-2007, 14:50
lol todos somos eternos novatos ;)

Salu2



http://img359.imageshack.us/img359/6631/celliigy4.pngKeep on Rollin' :mad:

hystd
11-09-2007, 15:58
Pues lo mio empezó todo cuando desmontaba los cacharros para "ver que tienen dentro" jajaja. Creo que ahí fue cuando me inicié en el mundo del sufrimiento, de la falta de documentación y de la ansiedad por saber mas...

Inicié programando en Basic con el Spectrum, hasta que en el 98 me compré mi primer PC con su Win98 jejeje. Tenía 13 añitos. No sabía nada de PC ni de hardware ni funcionamientos ni nada... Me sentí un superinformático cuando logré grabar en un disco 3,1/2 unos documentos xD.

Asi que en cuanto terminó la garantía (al cabo de 2 años) me convertí en el "tecnico de la familia" jajaja. Desmontando y montando todo... viendo posibles configuraciones de la placa base, etc...

Con mi primer PC, decidí meterme de lleno a la programación. Creando mis propias herramientas... cosa que aún sigo llevandola a cabo.

Y hasta hoy día mi fuerte creo que siempre ha sido la programación... desarrollo de algoritmos en general y de software tanto a bajo como a alto nivel.

Y es curioso cuando sabes cómo funciona algo internamente, puedes entender los funcionamientos de otras aplicaciones ya creadas. Ya sea por intuición o entendiendo de donde viene un JNZ 000A (posiblemente sea un bucle for o while :)). Como ejemplo he llegado a crear mi propio software de protección para aquellos malwares que usan las mismas técnicas de ataque... por desgracia gran parte de los virus actuales son creados por lamers de la programación que se dedican a copiar y pegar código ya creado. Una lástima...

Por ello la herramienta más poderosa para "hackear" no la vas a encontrar en google (la 1ª vez que en google no está la respuesta xD), sino en tu experiencia y en tus conocimientos. Google en este caso te ayuda a mejorar tu base de conocimiento jejeje.

Las mejores herramientas las pone el propio sistema operativo y tus conocimientos y habilidades.

No obstante se dice que los hackers son "autodidactas", y es cierto, pero si eso lo refuerzas con una base de estudios y de experiencia (una carrera, a ser posible relacionada con la tecnología... amplía el abanico de posibilidades, ya que a parte de abrirte el culo, también te abren la mente jejeje), entonces verás que verdaderamente lo que dice mi compañero j8 es totalmente cierto... "todos somos eternos novatos" xD

Un saludo