PDA

Ver la versión completa : linux unix



eleme
09-09-2006, 07:22
alguien me explica, que son esas cosas, para que sirven.
y ya que estamos como cambio el puerto desde ms-dos en windows xp

smaug_
09-09-2006, 13:38
http://es.wikipedia.org/wiki/Linux
http://es.wikipedia.org/wiki/Unix
A ver si aprendemos a usar la wikipedia y google.
El puerto de que quieres cambiar?? De que programa?
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_red
http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_n%C3%BAmeros_de_puerto

gondar_f
19-09-2006, 20:23
El puerto lo cambias en el administrador de dispositivos, si es que solo es cambairle la dirección asignada o por ejemplo hacer que el LPT1 pase a ser el LPT2...

En cuanto a que es Unix/Linux. Pues una respuesta rapida:

UNIX: Sistema operativo creado por Kem Thomson de los laboratorios Bell (cuando aun pertenecian al AT&T), posteriormente Deniss Richy y Keningan ayudaron a portarle al lenguaje C (creado originalmente por Denis Richy).
Es un sistema multitarea real, multiusuario, .... todo lo que en su día pretendia ser el Multics (Thomson fuera uno de los desarroyadores de ese SO).
Durante muchos años fue el SO de los mainframes y miniordenadores, con el tiempo también el principal SO para todo tipo de servidores y estaciones de trabajo de alto rendimiento.
LLego a haber más de 50 versiones distintas.
Hoy en día, aunque aun hay vastantes versiones vivas, se pueden agrupas en 2 subespecias muy claramente diferenciadas:
Las BSD, provenientes del codigo de la Universidad de Berkley (en California), entre ellos los más representativos son: El MacOS X (su nucleo Darwing es descendiente de Next Step, que utilizo el codigo de un Kernel basado en BSD 4.2), El FreeBSD, NetBSD y OpenBSD (mayormente basados en BSD 4.4).
El System V (propiedad intelectual actualmente de CAldera SCO), que agrupa a versiones tan dispares como AIX (principalmente IBM y Bull -que se lo licencio a IBM-), HP-UX (HP), ULTRIX/DigialUnix/... (propiedad de DEC, actualmente perteneciente a HP), UnixWare (SCO), Irix (SGI), ...
Por otro lado tenemos un par de casos especiales:
Solaris, un SO propiedad de SUN Microsistems, que es el resultado de unir su antiguo SunOS (un BSD) con el System V de AT&T. Muy probablemente el mejor UNIX que queda vivo (y por cierto uno de los que aun gozan de salud) y tal vez el mejor SO para Workstation y Servidores que existen en este momento.
Xenix (actualmente SCO), SO compatible Unix para x286 y posteriores, desarrollado por Microsoft con la colaboración de SCO. Fue el primer Unix para PCs y gozo de mucho exito durante un tiempo.

Actualmente, tanto Unix como Linux, estan portados a decenas de plataformas distintas.

En caunto a Linux:
SO compatible UNIX (cumple POSIX hasta lvl 2) originalmente desarrollado por Linus Torvals basandose en el codigo Minix (código totalmetne eliminado desde el año 93) en el año 91 para PCs x386 y posteriores. Al que se le incorporaron los desarrollos de la Free Software Foundation. Actualmente es uno de los principales SO para servidores. Actualmente es el "UNIX" (aunque es un clón al cumplir las normas IEEE POSIX según ellas es un UNIX, ya que este organismo considera a UNIX como un grupo de SO con ciertas caracteristicas comunes y no un SO solo) con más instalaciones, segun cifras de consultoras como IDC en torno al 30 o 40% (probablemente no llegue a tanto) más que MacOS X (el segundo con más instalaciones y el primero en cuanto a instalaciones en Desktops). Despues ya no encontrariamos con el Solaris.

NOTA: Aunque hay gente que piensa lo contrario, SO como QNX y BeOS/ZetaOS (aunque hay unos cuantos más) no son UNIX ni clones de UNIX aunque cumplan las especificaciones POSIX más importantes (como son las de portabilidad de codigo y linea de comandos, por ejemplo BeOS tiene un bach) sus kernels no cumplen lo que está estipulado que tiene que cumplir un UNIX.
Por ejemplo QNX es en tiempo real (cosa que un UNIX por definición no puede ser, Linux Tampoco, aunque hay implementaciones que si estan modificadas para que trabaje como un SO en tiempo real, pero no lo es, aunqeu mucha gente piense lo contrario y en la mitad de los libros lo ponga). Por encima el es único SO microKernel puro.
El caso de BeOS es más claro, ya que es un sistema multitarea (realmente es el SO con mejor implementación de multitarea que existe en este momento, además de ser el que mejor aprovecha multiples procesadores -hasta un 20% más de aprovechamiento por núcleo extra- con un límite de 8 procesadores/nucleos), pero no es multiusuario y su núcleo y sistema de archivos trabajan de forma muy diferente a lo que tendría que trabajar un Unix.